BannerQueHacemos01
BannerQueHacemos02
BannerQueHacemos03
BannerQueHacemos04
previous arrow
next arrow

PROYECTO ASIR-SABA

  • Aportamos en la construcción y estabilización de la paz en Colombia y contribuimos en el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, a través de esquemas diferenciales que permitan la gestión sostenible para la provisión de agua potable y saneamiento básico.
  •  
  • También contribuimos en la implementación de la política pública de agua y saneamiento rural en alianza con el gobierno de Colombia y el empoderamiento comunitario de zonas rurales.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Incidencia

Acceso, Cobertura, Calidad y Sostenibilidad

Construcción de Paz

Mitigación Impacto Covid-19

Infografías: conoce el proceso de fortalecimiento de capacidades y el proceso de gestión comunitaria del agua y saneamiento básico integral.

MAYORES LOGROS

INCIDENCIA

Participación Ciudadana

  • Socialización y divulgación de Marcos Tarifarios
  • Protocolo para el monitoreo y vigilancia diferencial de la calidad del agua
  • mesas de agua municipales, etc.
  • Esquemas diferenciales, SIASAR, RAS Rural, planes de gestión del riesgo.

Conformación de 12 áreas de asistencia técnica en agua y saneamiento

Divulgación de instrumentos de política pública

  • Regulación en agua y saneamiento para la prestación de servicios de agua y saneamiento
  • Protocolo para la vigilancia diferencial de la calidad del agua
  • Apoyo en el proceso de actualización normativa del sector.

Articulación Institucional

  • Funcionarios/as capacitados/as en enfoque de género y acción sin daño, aplicable al sector de agua y saneamiento
  • Inclusión de la experiencia ASIR-SABA dentro del reporte nacional voluntario colombia año 2018.

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO

  • 6 diagnósticos municipales A&S
  • 46 comunidades diagnosticadas SIASAR
  • 6 diplomados en gestión sustentable del A&S
  • Fortalecimiento de capacidades a más de 71 OCSAS
  • 8 estrategias educación sanitaria
  • 17 Planes de emergencia y contingencia
  • 8 iniciativas protección de cuencas, en articulación con privados y corporaciones regionales
  • 30 estudios y diseños de AP&S
  • 9 sistemas de agua y saneamiento construidos Fuente de financiación: Recursos COSUDE, MVCT (Crédito BID), Recursos PDA y obras por impuestos.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  • Guías implementación modelo ASIR-SABA
  • Guías para prestadores de servicios comunitarios de agua y saneamiento en áreas
  • Cartillas para la educación ambiental
  • Caja de herramientas y batería de indicadores. Agua, y Saneamiento, y su relación con el desarrollo territorial, inclusión social y construcción de paz.

MAYORES LOGROS

1. INCIDENCIA, ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

APOYO AL MVCT EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN AGUA & SANEAMIENTO RURAL.

Para este fin, La Embajada de Suiza en Colombia - Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) celebró un convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en donde se estableció como objeto "aunar esfuerzos y establecer mecanismos de cooperación conjunta para la implementación de la política de suministro de agua y saneamiento básico en zonas rurales de Colombia, en los territorios focalizados de común acuerdo por las partes"....
en tal sentido desde el proyecto ASIR SABA se apoya con la revisión y retroalimentación de normativa para el sector y apoyo en la difusión de la misma, especialmente lo relacionado con planes de gestión, RAS rural, marco tarifario y protocolo de vigilancia diferencial de calidad de agua para zonas rurales, además de levantamiento de SIASAR y apoyar la implementación de la gestión del riesgo del sector de agua y saneamiento en zonas rurales.

ÁREAS DE ASISTENCIA TÉCNICA MUNICIPAL – ATM 3 CREADAS Y 4 EN PROCESO DE FORMACIÓN

Desde el proyecto ASIR SABA se ha apoyado la implementación de la figura ATM en siete (7) municipios, de los cuales tres (3) ya están directamente contratados desde las alcaldías (Caloto y Santander de Quilichao en el departamento del Cauca y Buga en el departamento de Valle del Cauca), uno (1) más ....
en proceso de contratación por el ente territorial de Trujillo en Valle del Cauca, todos estos inicialmente contratados por el proyecto ASIR SABA y tres (3) más con actual apoyo financiero de contratación desde el proyecto en Buenaventura en Valle del Cauca, Corinto en Cauca y Tumaco en Nariño.

TRANSFERENCIA DE METODOLOGÍA ASIR SABA AL PDA DEL VALLE DEL CAUCA.

Debido al éxito de los procesos de implementación de la política pública de agua y saneamiento a nivel local en la Fase I del proyecto, el PDA de Valle del Cauca solicitó compartir la metodología, herramientas y documentos técnicos, ....
con el fin de realizar las réplicas en los municipios del departamento vinculados a éste, con el fin de mejorar las condiciones del sector de agua y saneamiento a nivel rural en el departamento.

APOYO EN LA ADHESIÓN DE COLOMBIA A SIASAR Y LEVANTAMIENTO INFORMACIÓN. L VALLE DEL CAUCA.

En la Fase I del proyecto se apoyó con la adhesión de Colombia al SIASAR - Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural, el cual es una iniciativa conjunta iniciada por los gobiernos de Honduras, Nicaragua y Panamá cuyo objetivo estratégico es contar con una herramienta de información básica, actualizada y contrastada sobre los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento rural existente en un país....
El sistema SIASAR es abierto y está preparado para su aplicación en más países con un contexto de agua y saneamiento rural similar al de los países iniciales de SIASAR (bajos niveles de cobertura, autosostenibilidad limitada, poca información, etc.).

Además, actualmente desde el proyecto se realiza levantamiento de información en tres (3) zonas estratégicas de los departamentos de Cauca, Nariño y La Guajira, con previos procesos de capacitación realizados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

2. GESTIÓN SOSTENIBLE.

MEJORA EN SALUD Y AMBIENTE

- Seis (6) Diagnósticos integrales en agua y saneamiento en zonas rurales de los municipios de Trujillo y buga en Valle del Cauca, Caloto, Corinto y Santander de Quilichao en Cauca y Gámeza en Boyacá.
- Implementación de la estrategia de Educación Sanitaria en Instituciones educativas y comunidades en los municipios de Corinto en Cauca y Buenaventura en Valle del Cauca.
- Herramienta de Diagnóstico ASIR SABA ajustada al contexto colombiano....
- Protección de más de 50 fuentes de abastecimiento de agua en zona rural de los municipios de Gámeza y Mongua en Boyacá y construcción de documento metodológico para futuras réplicas.
- Construcción de un plan de gestión del riesgo de agua y saneamiento rural en el municipio de Gámeza en Boyacá, con procesos participativos comunitarios e institucionales, simulación y puesta a prueba del plan y documento metodológico de construcción este tipo de planes, conforme la normativa vigente y contextos locales.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

• Procesos de fortalecimiento de capacidades mediante la implementación de 72 planes de aseguramiento.
• 28 personas certificadas en diplomado en Gestión Sustentable del Agua y el Saneamiento Rural.
• 25 gestores comunitarios certificadas con el SENA en “Curso básico en manejo de plantas de potabilización de agua”
• Desarrollo de Foro sobre innovaciones sociotécnicas para la gestión sustentable del agua potable y saneamiento rural.
• 63 organizaciones fortalecidas en la prestación de servicios. Multiplicación de aprendizajes.
• Procesos de alfabetización digital.
• 4 guías metodológicas para la implementación del Modelo de Gestión Comunitaria ASIR-SABA. • Proceso de formación en Cultura del Agua de la mano con MVCT

MEJORA EN INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA

Un (1) Proyecto de A&S con concepto técnico favorable, financiación COSUDE, PDA y Alcaldía y en ejecución (Alaska - Buga - Valle del Cauca).
Dos (2) proyectos de A&S viabilizados técnica y financieramente por MVCT, las obras se encuentran en ejecución (Asoalma - Caloto - Cauca y Culebras - Trujillo - Valle del Cauca).
Tres (3) proyectos de saneamiento con concepto técnico favorable y en proceso de cierre financiero mediante los mecanismos de obras por impuestos o financiación conjunta de Gobierno Nacional y Entes territoriales (Morales - Caloto y Palestina y Santa María - Santander de Quilichao, todos en Cauca).
Cuatro (4) proyectos de mejoramiento de servicios de agua y saneamiento básico en zonas rurales en procesos de estudios y diseños para presentación a viabilización ante el MVCT (Zanjón Hondo y La María - Buga y Alto Mira - Trujillo - Valle del Cauca, La Chapa - Santander de Quilichao - Cauca) En caso de estar interesado de apoyar su financiación, contáctenos (Link)
Ocho (8) Estudios y diseños de sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas rurales de La Guajira mediante el esquema de Pilas Públicas en los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y Riohacha para su presentación ante el MVCT.