Noticias

Informe Final Comisión de la Verdad

La Embajada de Suiza en Colombia – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) en su compromiso por apoyar la implementación del acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno de Colombia y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC -EP), ha venido implementando el proyecto ASIR-SABA, que busca contribuir a la construcción de paz a través de la promoción de una gestión compartida y sostenible del agua y el saneamiento en zonas rurales de Colombia.

Leer Más »

Diplomados

Se culminaron los diplomados en “Gestión Sustentable del agua y el saneamiento rural» en Riohacha, (La Guajira) Teorama (Norte de Santander) y Buenaventura (Valle del Cauca).

Leer Más »

Talleres ATM

Se realizaron 9 talleres para conocer las necesidades y/o experiencia en materia de asistencia técnica en agua y saneamiento para zonas rurales en los municipios de Cajibío, La Guajira y Teorama.

Leer Más »

TALLERES CRA

Youtube Twitter Facebook Noticias Youtube Twitter Facebook Como parte de la articulación con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, se está

Leer Más »

Educación Sanitaria

Youtube Twitter Facebook Noticias Youtube Twitter Facebook Se diseñó y esta en proceso de implementación la estrategia de educación sanitaria con el propósito de propiciar

Leer Más »

Webinar ASIR-SABA

Youtube Twitter Facebook Noticias Youtube Twitter Facebook Se realizaron dos webinar para propiciar el conocimiento del proyecto y el fortalecimiento de los vínculos con los

Leer Más »

Intercambio con Perú

Youtube Twitter Facebook Noticias Youtube Twitter Facebook https://www.youtube.com/watch?v=mqrFlUAJ1S8 Se realizó la primera jornada de intercambio con Perú, con la socialización de la experiencia frente la

Leer Más »

Resultados de ASIR-SABA: por el acceso al agua, el saneamiento rural y la construcción de paz en Colombia

Desde el 2015, ASIR-SABA se ha posicionado como un modelo que busca fortalecer los procesos de gestión comunitaria del agua en Colombia. En el 2017 la Embajada de Suiza – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) dió inicio a la segunda fase y junto a líderes y lideresas de acueductos comunitarios han cooperado conjuntamente, fortalecido sus capacidades y contribuido a que más hogares rurales cuenten con acceso al agua. Este camino recorrido alienta la implementación de una tercera fase gracias a que el proceso ha aportado a la construcción de paz en territorios donde la violencia todavía pervive.

Leer Más »

ASIR-SABA capacitó a 72 personas de comunidades rurales e instituciones en Gestión sustentable del agua y el saneamiento rural

En el marco del fortalecimiento de capacidades y en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD y la Universidad del Cauca se llevó a cabo el diplomado: “Gestión Sustentable del Agua y el Saneamiento Rural”. El diplomado se desarrolló entre el 17 de enero y el 15 de abril del 2020 con un total de 72 participantes de organizaciones locales, comunitarias e institucionales, procedentes de distintos municipios como: Popayán, Cali, Caloto, Santander de Quilichao y Corinto.

Leer Más »

Educación sanitaria en Buenaventura y Corinto: por el cuidado del agua, el medio ambiente y la vida

El acceso limitado al agua potable en las zonas rurales de Colombia y los problemas de salud que emergen por esta situación fueron los motivos principales para diseñar una estrategia de educación sanitaria en el marco del proyecto ASIR-SABA. La estrategia se implementó en conjunto con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y el objetivo era incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales de Buenaventura y Corinto.

Leer Más »

“Agua que transforma”: una apuesta para procesos de gestión comunitaria del agua

La Embajada de Suiza – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) en conjunto con la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) lanzaron en el marco del proyecto ASIR-SABA, una Batería de Indicadores y una Caja de Herramientas que contribuyen a comprender los procesos de gestión comunitaria del agua y saneamiento básico y su impacto en el desarrollo territorial, la construcción de paz, la inclusión social y la igualdad de género.

Leer Más »

V Conferencia Latinoamericana de Saneamiento: diálogos de alto impacto por el acceso a agua potable

En la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento –LATINOSAN–, Costa Rica abrió sus puertas para recibir a más de 1300 personas de 30 países de América Latina. La conferencia fue un espacio para dialogar en pro de los habitantes rurales y urbanos que viven en situaciones precarias dado el limitado acceso a agua potable en varios territorios periféricos de los países latinoamericanos.

Leer Más »

La realidad del acceso al agua en zonas rurales de Colombia

El panorama sobre el agua en zonas rurales de Colombia es desalentador, por lo menos 3 millones de las personas que habitan el campo colombiano (11.653.673 personas) no cuentan con acceso a los servicios básicos de agua potable, y más de la mitad se encuentran sin acueductos y alcantarillados.

Leer Más »

ASIR SABA el proyecto de agua que busca generar paz en zonas rurales de Colombia​

La propuesta de Agua y Saneamiento Integral Rural ASIR SABA, liderada por la Embajada de Suiza en Colombia, Ayuda Humanitaria y Desarrollo – (COSUDE), procura fomentar acciones de desarrollo sostenible en el sector de agua y saneamiento, en articulación con algunas comunidades de territorios que no cuentan con servicios de agua apta para el consumo humano, de modo que, de manera conjunta se construya paz en los territorios y se propenda por una sociedad de oportunidades para cerrar brechas sociales.

Leer Más »