Objetivo:
Socializar experiencias (casos de éxito, desafíos y oportunidades) de Colombia y Perú sobre la creación de Áreas de Asistencia Técnica en agua y saneamiento para zonas rurales y motivar a nuevos municipios a integrar la figura.
Invités :
Lucy Amparo Guzman, alcaldesa del municipio de Santander de Quilichao, odontóloga con maestría en salud pública y en dirección del desarrollo local. Cuenta con una trayectoria de 20 años en el sector público, desempeñándose, entre otras, como secretaria de salud y gerente de Quilisalud en Santander de Quilichao y como secretaria de salud del departamento del Cauca.
Diego Zapata, presidente del acueducto Inter-veredal Aguas de Curpaq (Consejo comunitario Cuenca del río Páez – Quinamayó) de Santander de Quilichao; tecnólogo en comercio y negocios. Tiene una amplia experiencia profesional en el ámbito comunitario, destacando nueve años de trabajo con el acueducto Aguas de Curpaq, donde se desempeña como presidente desde el 2018.
Alfredo Reyes, Asesor de la Alcaldía de Gámeza en el departamento de Boyacá, Zootecnista de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y actualmente cursando la especialización en Gerencia de Proyectos de la Corporación Universitaria de Asturias.
Ana Virginia Mujica, Coordinadora del Grupo de Política Sectorial del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Economía de la misma universidad y en Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford.
Víctor Luis Cabrera la Rosa, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especialista en Gobernabilidad y Gerencia Política y tiene más de 26 años de experiencia en la construcción de Políticas Públicas, en la Gestión Pública, en planeamiento estratégico, en presupuesto por resultados; preparación, ejecución, supervisión, seguimiento y evaluación de Proyectos Sociales, y en el diseño de estrategias de alto impacto. Actualmente se desempeña como como Jefe de la Unidad Técnica para la mejora de la prestación de servicios en el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) – Perú.
José Alexander Pintado Reyes, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, es Especialista en Gestión Municipal en el Programa Nacional de Saneamiento Rural, desde abril de 2015, tiene más de 15 años de experiencia trabajando con diversas municipalidades y gobiernos regionales en aspectos asociados a la implementación del componente social en proyectos de inversión de agua y saneamiento; así como en la gestión de las prestación de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural del Perú. Es Licenciado en Educación, cuenta con post grado en desarrollo de la creatividad, y posee una amplia capacitación en Gestión y Mejoramiento por Procesos, Gestión de Gobiernos Locales y Regionales, Procesos Presupuestarios y Mejora continua.
Moderación:
Walquiria Pérez Pamplona, representante País de SWISSAID Colombia, socio implementador del proyecto ASIR-SABA en Colombia para la zona pacifico. Administradora de empresas y abogada, especialista en Cooperación Internacional y experiencia en programas de cooperación al desarrollo e innovación social con enfoque étnico y de género.