¿Qué es la caja de herramientas?
Esta caja de herramientas es una apuesta por comprender la gestión comunitaria del agua y el saneamiento rural y su impacto en el desarrollo territorial, la construcción de paz, la inclusión social y la igualdad de género en zonas rurales. El punto de partida es la garantía del acceso al agua y al saneamiento, desde una mirada interseccional y de género, llevada a cabo a través de la construcción y el pilotaje de una batería de indicadores de impacto por la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica – CIASE, en el marco del proyecto ASIR-SABA.
¿Para qué?
Esta caja de herramientas es una apuesta pedagógica para encontrar un camino hacia una gestión comunitaria que aporte al bien-estar de los territorios a través de la construcción de sociedades inclusivas, dialogantes y que aboguen por la equidad en el acceso, uso, manejo y protección del agua.
Descarga, usa y comparte nuestra caja de herramientas: “De la Gota al Río, la gestión comunitaria del agua y el saneamiento rural: un reflejo de corresponsabilidad, diálogo, diversidad y transformación en nuestro territorio”.
Se aborda la gestión comunitaria del agua y propuestas sobre cómo hacerlo de la mejor manera.
se abordan las maneras en las que la gestión comunitaria del agua y el saneamiento construye paz, transforma conflictos y contribuye al bien-estar y la seguridad.
En los audios gota encontraras propuestas de acciones, recomendaciones y datos que ayudaran a fortalecer los procesos de gestión comunitaria del agua y saneamiento rural.
En ‘De la gota al río’ encontraras la historia de una comunidad que, como muchas en el país, vive el proceso de hacer que la gestión comunitaria del agua y el saneamiento sea una realidad
En las 5 clases se profundizan saberes técnicos necesarios para fortalecer los procesos comunitarios del agua y saneamiento.