Instituciones y proyecto ASIR-SABA, juntos por el agua y saneamiento básico en Colombia

El Jefe de la Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) Fabrizio Poretti invitó a las nuevas autoridades del nivel local y departamental a continuar con los esfuerzos para garantizar mejores servicios de agua y saneamiento a sus comunidades.

En Cali, se realizó la Reunión Estratégica del Proyecto ASIR – SABA, una iniciativa liderada por la Embajada de Suiza en Colombia – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), para compartir los principales resultados de la implementación del proyecto y definir compromisos a futuro. A la reunión asistió el Viceministro de Agua y Saneamiento  del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con su equipo de Política Sectorial, las gobernaciones de los Departamentos del Cauca, Nariño y Valle del Cauca, los Planes Departamentales de Agua (PDA) Corporaciones Autónomas Regionales de los mismos Departamentos y las recién posesionadas alcaldías de Buenaventura, Buga, Trujillo, Santander de Quilichao, Caloto, Corinto y Tumaco.

El Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, dio la bienvenida al evento y presentó el programa Agua al Campo que busca mejorar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales del país y reconoció el aporte de ASIR – SABA en la construcción de los componentes del programa y en la política pública en agua y saneamiento básico para brindar mejores soluciones a las comunidades rurales del país.

El Jefe de  la Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) Fabrizio Poretti invitó a las nuevas autoridades del nivel local y departamental a continuar con los esfuerzos para garantizar mejores servicios de agua y saneamiento a sus comunidades: “El hecho de contar con su presencia, nos vislumbra un panorama positivo, por lo que les invitamos a participar activamente en la construcción de una hoja de ruta, que nos permita como cooperación conocer sus intereses” mencionó Fabrizio. La reunión estratégica fue el espacio para compartir la posibilidad de una tercera fase del Proyecto ASIR – SABA para los años 2020 – 2022 y de concertar una agenda común, a través de la definición de intereses y compromisos de los actores del nivel local, departamental y nacional.

La reunión también fue la oportunidad para definir cómo las instituciones, de la mano con el Proyecto ASIR – SABA, pueden trabajar por la gestión del agua y el saneamiento básico en las comunidades rurales del país. “La reunión comprobó que el compromiso de trabajar de manera articulada entre el nivel local, departamental y nacional, es fundamental para promover procesos exitosos y para que todas las comunidades puedan gestionar el agua y el saneamiento básico y su territorio” Viviana Angulo, Directora Nacional del proyecto ASIR – SABA.  

La reunión también fue la oportunidad para definir cómo las instituciones, de la mano con el Proyecto ASIR – SABA, pueden trabajar por la gestión del agua y el saneamiento básico en las comunidades rurales del país.